martes, 27 de octubre de 2015

A propósito del (proceso de resistencia que hoy día continua para decolonizarnos) mes de la resistencia indígena.

Carta Del Gran Jefe Seattle De La Etnia Swamish Al Presidente De Los Estados Unidos De Norte América (1854/55)




El Gran Jefe de Washington envió palabra de que desea comprar nuestra tierra. El Gran Jefe nos envía también palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos mucho esta delicadeza porque sabemos la poca falta que le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco vendrá con sus armas de fuego y tomara nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington puede confiar en la palabra del Gran Jefe Seattle, con la misma certeza que confía en el retorno de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas del firmamento.

¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?, esta idea nos parece extraña. Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del brillo del agua, ¿Cómo podrán ustedes comprarlos? Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los recuerdos del hombre piel roja.

Los muertos del hombre blanco olvidan la tierra donde nacieron cuando emprenden su paseo por entre las estrellas, en cambio nuestros muertos, nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas, el venado, el caballo, el gran águila, todos son nuestros hermanos. Las escarpadas montañas, los húmedos prados, el calor de la piel del potro y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia.




Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco de Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco nos dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir cómodamente. El se convertirá en nuestro padre y nosotros en sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no es fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros.

Esta agua cristalina que escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es solamente agua, sino también la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus hijos que ella es sagrada y que los reflejos misteriosos sobre las aguas claras de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua de los ríos es la voz del padre de mi padre. Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan a nuestras canoas y nos dan peces para alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deberán recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos, y por tanto deberéis tratar a los ríos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.



Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. Tanto le importa un trozo de nuestra tierra como otro cualquiera, pues es un extraño que llega en la noche a arrancar de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga y una vez conquistada la abandona, y prosigue su camino dejando atrás la tumba de sus padres sin importarle nada. Roba a la tierra aquello que pertenece a sus hijos y no le importa nada. Tanto la tumba de sus padres como los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la tierra y a su hermano, el cielo, como cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos o collares que intercambian por otros objetos. Su hambre insaciable devorará todo lo que hay en la tierra y detrás suyo dejaran tan sólo un desierto.

Yo no entiendo, nuestro modo de vida es muy diferente al de ustedes. La sola vista de sus ciudades apena los ojos del piel roja. Tal vez sea por que el hombre piel roja es un salvaje y no comprende nada. No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar como se abren las flores de los árboles en primavera, o el movimiento de las alas de un insecto. Pero quizás también esto se deba a que soy un salvaje que no comprende bien las cosas. El ruido de las ciudades parece insultar los oídos. Y yo me pregunto, ¿ qué tipo de vida tiene el hombre si no puede escuchar el canto solitario del chotacabras, ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un lago?. Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie del lago, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía, o perfumado por la fragancia de los pinos.


El aire es algo precioso para el piel roja, ya que todos los seres comparten el mismo aliento, el animal, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco no siente el aire que respira, como un moribundo que agoniza durante muchos días es insensible al hedor. Si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio a nuestros antepasados el primer soplo de vida, también recibió de ellos su último suspiro. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deberán conservarlas sagradas, como un lugar en donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas.


Queremos considerar su oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, yo pondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. He visto miles de búfalos pudriéndose en las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparo desde el caballo de hierro sin ni tan solo pararlo. Yo soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de hierro pueda importar más que el búfalo al que nosotros solo matamos para poder vivir. ¿Qué sería del hombre sin los animales? Si todos los animales fuesen exterminados, el hombre también perecería de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra a los animales pronto habrá de ocurrirle también al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre si.

Deben de enseñarle a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros antepasados. Digan a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de nuestro pueblo, a fin de que sepan respetarla. Es necesario que enseñen a sus hijos, lo que nuestros hijos ya saben, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que ocurra a la tierra, le ocurrirá también a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen en el suelo, se están escupiendo así mismos. Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. . Esto es lo que sabemos: todas las cosas están ligadas como la sangre que une a una familia. El sufrimiento de la tierra se convertirá en sufrimiento para los hijos de la tierra. El hombre no ha tejido la red que es la vida, solo es un hilo más de la trama. Lo que hace con la trama se lo está haciendo a sí mismo.

Nuestros hijos han visto como sus padres eran humillados mientras defendían su tierra. Nuestros guerreros han sentido vergüenza, y ahora pasan sus días ociosos, mientras contaminan sus cuerpos con comida dulce y agua de fuego. Importa poco donde pasaremos el resto de nuestros días, no son demasiados. Unas pocas horas, unos pocos inviernos y ninguno de los descendientes de las grandes tribus que alguna vez vivieron sobre esta Tierra, estarán aquí para lamentarse sobre las tumbas de una gente que un día tuvo poder y esperanza. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, quedará exento del destino común. Quizás seamos hermanos a pesar de todo, ya se vera algún día. Sabemos una cosa que quizás el hombre blanco tal vez descubra algún día, el Dios nuestro y el de ustedes es el mismo Dios. Ustedes creen que Dios les pertenece, de la misma manera que desean que nuestras tierras les pertenezcan, pero no es así. Él es el Dios de todos los hombres y su compasión se extiende por igual entre los pieles rojas y los caras pálidas.




 Esta tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su Creador y se provocaría su irá. También los blancos se extinguirán, quizás antes que todas las otras tribus. Contaminan sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios desechos. Ustedes caminan hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos porqué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se impregnan los rincones secretos de los densos bosques con el olor de tantos hombres y se obstruye la visión del paisaje de las verdes colinas con un enjambre de alambres de hablar. ¿Dónde está el matorral? Destruido ¿Dónde esta el águila? Desapareció Es el final de la vida y el inicio de la supervivencia.




Fotografías de Fundos Zamoranos de los estados, Cojedes, Amazonas, Mérida, Barinas.
Campesinos y Campesinas construyendo a diario nuestra patria.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ELORZA, COMO LA INDIA






Recuerdo en Elorza, cuando era comandante del Escuadrón Farfán, que para conseguir una vaca allá había que prácticamente rogarle a los ganaderos, a los productores. Nadie quería matar una vaca para vendérsela al pueblo. No era regalada, no andábamos pidiendo nada. Ellos sacaban cuenta y ganaban más dinero con esa ganadería extensiva que no invierte casi nada, porque es montar el ganado en unos camiones y venderlo en Maracay o en el centro del país, en Barquisimeto. Lo venden mucho más caro porque le inflan los costos. Entonces, el pueblo de Elorza no comía carne de res. Me dijo una vez un coronel que fue para allá, a unas maniobras. Era jefe de Estado Mayor de una brigada y me dijo: “Chávez, esto es como la India, le pasan las vacas a uno así, pero nadie puede comerlas”. Comiendo babo y chigüire, cuando había oportunidad. Es el capitalismo, se está pensando en la máxima ganancia y no le importa a este o a aquel que la gente se alimente, que los niños coman.

De Cuentos Del Arañero por Hugo Rafael Chávez Frías

martes, 1 de septiembre de 2015


Los Nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.


Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, 
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, 
rejodidos:













Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

Eduardo Galeano (Uruguay 1940-2015)


Fotografías del Fundo Zamorano Carmelo Mendoza Edo. Lara. Cosecha de Pimentón.

miércoles, 26 de agosto de 2015

NIñas y niños de Fundos Zamoranos, sueltan la escardilla, toman lápices y colores, siguen soñando y nos dicen:
































“Esos niños y esas niñas que cantan, que bailan y que sueñan, son nuestra propia alma, son nuestro propio sueño hecho concreción”.
Hugo Rafael Chávez Frías



Experiencias desde la actividad de creación de cuentos: Esta vez los niños y las niñas del Fundo Zamorano Generalísimo Francisco De Miranda. Edo. Falcón.


“Los niños no pueden ser de la calle, deben ser de la patria, de la escuela, del juego, del deporte, de la vida, de la felicidad”. Hugo Rafael Chávez Frías.


jueves, 6 de agosto de 2015

Tal día como hoy hace 119 años, nace uno de nuestros grandes poetas...




SONETO DE LA RIMA POBRE



                            Me das tu pan en tu mano amasado,
                          me das tu pan en tu fogón cocido,
             me das tu pan en tu piedra molido,
             me das tu pan en tu pilón pilado.



 Me das tu rancho en tu palma arropado,

me das tu lecho en tu rincón sumido,
me das tu sorbo, a tu sed exprimido,
me das tu traje, en tu sudor sudado.

Me das, oh Juan, tu dame de mendigo,
me das, oh Juan, tu toma de pobrero,
tu clara fe, tu oscuro desabrigo,
y yo te doy, por lo que dando espero,
el oscuro esperar con que te sigoy el claro corazón con que te quiero.



Andrés Eloy Blanco
06 Agosto 1896/21 Mayo 1955

161 Años de la batalla de Junín






miércoles, 5 de agosto de 2015

Comando Nacional de Fundos afina estrategias para la consolidación de los espacios zamoranos


*** Con la participación de voceros y voceras de los Polos Patrióticos Agrarios Socialistas se evaluó situación actual de los Fundos Zamoranos





(Caracas, 05-08-2015. Prensa CIARA).- Con el objetivo de visibilizar la situación de los Fundos Zamoranos e identificar las diferentes problemáticas existentes, a fin de darles respuestas oportunas a las mismas, se reunió el Comando Nacional Socialista de los Fundos Zamoranos, integrado por los voceros y voceras de los Polos Agrarios Socialistas (instancias organizativas que agrupan a los Fundos Zamoranos por regiones) y representantes de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT.

Así lo informó Eduardo Díaz, coordinador (E) del Proyecto de Consolidación de los Fundos Zamoranos y Comunidades Periféricas, ejecutado por la Fundación CIARA en su condición de ente rector de las políticas públicas, impulsadas por el Gobierno Bolivariano, en favor del desarrollo integral de estos espacios socioproductivos recuperados en Revolución.

Díaz acotó que la finalidad principal de retomar estos espacios de encuentro es la de ampliar la articulación de los Fundos Zamoranos con instituciones y empresas del Estado, como es el caso de CANTV, Lácteos Los Andes, INCES y Agropatria, entre otras, a objeto de consolidar el financiamiento de proyectos socioproductivos, asesorías técnicas y demás acuerdos que tributen al desarrollo integral de los referidos predios agrícolas. La ocasión fue propicia para conocer el estatus de cada una de estas alianzas estratégicas.

Entre los puntos tratados en la agenda del encuentro celebrado en la Sala Gladys Meneses, del Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (IARTES), ubicada en el sector Bellas Artes de la capital del país, también se encuentra la presentación del Proyecto de Consolidación de los Fundos Zamoranos a los representantes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Los Movimientos Sociales, Empresa Socialista Pedro Camejo y Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop), a cargo del coordinador del citado proyecto.

Seguidamente, los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir sobre el tema de la inseguridad en los Fundos Zamoranos. Con respecto a este punto, los voceros y voceras participantes denunciaron algunos problemas de invasión y abandono de ciertos predios como consecuencia de las acciones de grupos delictivos y solicitaron retomar la propuesta de constituir la milicia campesina dentro de estos espacios. También se sugirió solicitarle al MPPAT que sirva de ente articulador con los organismos responsables de la seguridad y defensa de la nación, a objeto de buscarle solución a dicha problemática.

Asimismo, el servidor de CIARA precisó que en el seno de esta reunión se propuso la creación de un banco de semillas con apoyo y asesoramiento del INIA y en donde participarían inicialmente los Fundos Zamoranos: Manuel Cedeño (Aragua), Matea Bolívar (Guárico), Andrés Bello (Mérida), Carmelo Mendoza (Lara) y Gran Mariscal de Ayacucho (Sucre). En otro orden de ideas, se convino convocar unas mesas de trabajo con el INTI, el Ministerio de las Comunas, Sunacoop y CIARA para retomar el Plan Jurídico Contable y la sinceración de las organizaciones existentes en los Fundos Zamoranos.


Productores zamoranos resteados con la Revolución Agraria Socialista




José Morel Barillas Castillo, vocero del Polo Patriótico Andino Las Tres Raíces, que aglutina a los Fundos de Mérida, Táchira y Trujillo, agradeció a las instituciones adscritas al Comando Nacional de Fundos Zamoranos por retomar estas reuniones de evaluación y reiteró el apoyo incondicional del Polo Andino en pro de la consolidación de las metas de producción agrícola fijadas por el Ejecutivo Nacional. Barillas se mostró muy interesado en la oportunidad brindada por la empresa Lácteos Los Andes a las familias zamoranas y acotó que les estarán arrimando leche y pulpas de frutas.

Igualmente, Yamile Bolaño, vocera del Polo Agrario Socialista Ezequiel Zamora, que agrupa a los Fundos del estado Cojedes, reconoció los avances en materia de integración presentados por estos espacios y sus comunidades periféricas, “estamos trabajando por la consolidación de la Revolución Agraria Socialista y la construcción del Estado Comunal”.


Por su parte, Ángel Roscigno, vocero del Polo Maisanta, constituido por los Fundos de Portuguesa y Barinas, celebró las respuestas oportunas que ha venido dando el Ministerio de Agricultura y Tierras y sus organismos adscritos a las problemáticas de los Fundos Zamoranos y destacó el compromiso de sus productores con el Plan de Siembra y con el proyecto de consolidación de estos espacios agrícolas. (FIN/Mariela Franco).